El Panóptico: Michel Foucault

El Panóptico es la idea de una construcción arquitectónica presentada por Jeremy Bentham. Esta figura carcelaria se caracteriza por su estructura de anillo y una torre en el centro. Desde la torre, el vigilante situado en la posición ventajosa del centro es capaz de observar fácilmente a los reclusos, que se encuentran en celdas perfectamente individualizadas.

Desde su posición, el vigilante ve sin ser visto a cada “loco”, “enfermo”, “condenado”, “obrero” o “escolar”. En Vigilar y castigar (1975), Foucault se propone desarrollar un argumento que retoma la idea del panóptico de Bentham para caracterizar la forma en la que operan los poderes en lo social.

La principal ventaja de los dispositivos disciplinarios del panoptismo, sostendrá, es que permite aumentar la utilidad -instrumental al poder- y minimizar los inconvenientes del ejercicio directo del poder. El poder ya no está “por encima”, sino que se encuentra en la multiplicidad social misma y su tejido.

¿Cuál es la función del Panóptico?

Foucault sostiene que el principal efecto del Panóptico es inducir un estado consciente y permanente de visibilidad. Este estado permite que el poder opere de manera autónoma puesto que hace que los efectos de la vigilancia sean permanentes, aun cuando la vigilancia misma no lo sea. Este perfeccionamiento del poder hace inútil el ejercicio del mismo.

Lo esencial es que el individuo sepa que está siendo vigilado, pero no hay necesidad de que efectivamente sea vigilado. El poder se convierte en poder visible, la torre de vigilancia en el centro está sin cesar ante la vista del “detenido”. También es un poder inverificable, el “detenido” no tiene como saber si en un momento en particular se le está observando, pero está seguro de que siempre puede ser observado.

Diseño del panóptico de Bentham

De la relación ficticia entre el sujeto y la posibilidad de ser observado surge una sujeción que es real. Foucault sugiere que en tal estado no es necesario recurrir a la coerción para garantizar la buena conducta, sino que el mismo individuo sometido al campo de la visibilidad reproduce por cuenta propia las coacciones del poder. Surgen espontáneamente de sí mismo y se inscribe en sí mismo la relación de poder. El actor se convierte en el principio de su propia sujeción. En palabras de Foucault:

De ahí el efecto mayor del Panóptico: inducir en el detenido un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del poder. Hacer que la vigilancia sea permanente en sus efectos, incluso si es discontinua en su acción. Que la perfección del poder tienda a volver inútil la actualidad de su ejercicio (…)

Foucault 2009, página 121

El Panóptico, en Foucault, no corresponde a la figura ideal de un esquema arquitectónico particular, sino que es una figura de una tecnología política que prescinde de cualquier uso particular. Esta figura permite definir las relaciones de poder en la vida cotidiana de las personas. El Panóptico es el perfeccionamiento del ejercicio del poder, reduce el número de quienes lo ejercen y aumenta el número sobre los que es ejercido.

Su objetivo es garantizar la eficacia de un aparato de poder, maximizar su utilidad y economía. Se distancia de las formas violentas, discontinuas y súbitas del poder que se vinculan al ejercicio de la soberanía y que entorpecen la producción. El aumento productivo del poder es garantizado por su ejercicio en la base de la sociedad, a su nivel más particular.

Las disciplinas, técnicas para garantizar la ordenación de la multiplicidad, son coextensivas al cuerpo social completo, actúan sobre “todo lo que pasa”. Según Foucault, las disciplinas no pueden identificarse con ninguna institución o aparato particular, implican todo un conjunto de instrumentos, técnicas, procedimientos y niveles de aplicación:

En una palabra, las disciplinas son el conjunto de las minúsculas invenciones técnicas que han permitido hacer que crezca la magnitud útil de las multiplicidades haciendo decrecer los inconvenientes del poder que, para hacerlos justamente útiles, debe regirlas.

Foucault 2009, página 133

La modalidad disciplinaria del poder se ha infiltrado en todas las demás, garantizando la distribución atomizada de las relaciones de poder. En el ejercicio cotidiano de la vigilancia permanente se han extinguido las manifestaciones “necesariamente espectaculares” del poder.

La táctica de las disciplinas para ordenar la multiplicidad social responde a tres criterios: hacer el ejercicio del poder lo menos costoso posible; hacer que los efectos del poder alcancen su máxima intensidad y se extiendan lo más posible; y unir a este fin el crecimiento “económico” del poder (aumentar la docilidad y utilidad de los elementos del sistema.

Diversas tecnologías disciplinarias a lo largo de la historia han permitido que el poder sea ejercido en el tejido mismo de lo social y dentro de su multiplicidad. Para Foucault, el panoptismo ha permitido que las formas de poder tradicionales, “rituales”, “costosas”, “violentas”, sean sustituidas por una tecnología más fina y calculada del sometimiento.

Este artículo se basa en la siguiente fuente de información:

¿Qué tan útil te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 8

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments